Este post va destinado a quienes crean que ya lo han visto todo sobre aviones.
En mayo de 1983 dos aviones que despegaban de la base aérea de Tel Nof (LLEK), Israel, chocaban en el aire.
Las aeronaves implicadas eran un F-15 Eagle y un A-4 Skyhawk, ambos de fabricación americana operados por las fuerzas aéreas israelíes (La IAF).
Tras el impacto el piloto del Skyhawk logra eyectarse y el F-15 entra en barrena.
El piloto del F-15 activa los postquemadores del avión a fin de aumentar la velocidad del avión y de esta manera logra salir de la barrena.
F-15 Eagle:
2 tripulantes
Fabricamte: McDonnell Douglas
Entrada en servicio:1976
Coste unitario: 30 millones de US$ + 35.000$ por hora de vuelo.

Ya con el avión fuera de peligro los pilotos comprueban que de una de las alas emana una gran cantidad de combustible. Esta circunstancia les impidió ver los daños (les faltaba un ala).
El piloto y su navegante tuvieron que volar a una velocidad aproximadamente doble a la habitual a fin de mantener la controlabilidad del avión.
En estas circunstancias tomaron la decisión de desviarse a la base aérea Ramón, que tiene una pista de 3600 metros.
Lograron detener la aeronave a 20 metros del final de la pista pese al fallo del sistema de frenado para los cazas que se encontraba instalado en aquel aeropuerto.
Aquí dejo el video en el que se pueden ver las imágenes del suceso así como la explicación dada por el piloto que volaba en aquel momento.
(El video esta en ingles, aunque se puede subtitular)
Pese a lo increíble de esta proeza, este no es el único avión que ha aterrizado en estas circunstancias.
Este es un F-14 (arriba) que perdió buena parte de su ala derecha.
Este es un F-16 que le ocurrió algo parecido y también logro aterrizar. Es por ello que estos aviones a altas velocidades son auténticos misiles que pueden utilizar su propia estructura para generar sustentación.
En cualquier caso esta pareja de arriba son los héroes que aterrizaron el avión habiendo seccionado el ala completamente a 60cm de su encastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario