lunes, 5 de septiembre de 2016

El futuro del gigante de los cielos A380

En los últimos meses se ha hablado mucho de la posible retirada de la producción del Airbus A380.
De ser así, un avión que estuvo en fase de diseño mas de 10 años dejaría la fase de producción tras 10 años (desde 2007).
Durante el año en curso varios operadores de este superjumbo han renunciado a las opciones de compra que tenían, dejando así a la aerolínea Emirates como única compradora.
Y es que los motivos principales que ha causado este bajón en las ventas son principalmente dos.
El primero es la entrada es producción de su mas directo competidor, el Boeing 747-8 que les mostramos en la imagen inferior.
Este avión, logra una relación de prestaciones para el largo radio peor pero mucho mas atractiva para las compañías y aquí les mostramos la comparación:

-Capacidad:
A380: 525pax
B747: 467pax
-Ancho interno de la cabina:
A380: 6.54 m
B747: 6.1 m
-Precio:
A380: 375.3 Millones de US$ (precio de catalogo)
B747: 317.5 Millones de US$ (precio de catalogo)
(Por el importe de la compra de 5 A380 se pueden comprar 6 B747)
-Velocidad de Crucero:
A380: Mach 0.86
B747: Mach 0.88
(Sin embargo, la velocidad de crucero normal utilizada por las compañías es de M0.85 para ambos)
-Alcance:
A380: 8300 Millas náuticas. (15355Km)
B747: 8000 Millas náuticas ( 14800Km)
-Eficiencia de Combustible:
A380: 2.9litros por cada 100km por cada asiento.
B747: 2.8litros por cada 100km por cada asiento.
(Comparativa realizada por Volare Aviation)


A continuación explicaré porque el B747 teniendo peores prestaciones es mas atractivo para las compañías aéreas, ya que este es el segundo motivo que esta contribuyendo a su posible retirada de la producción.
Las compañías hoy en día prefieren fletar mas aviones con unos horarios mas amplios que fletar un único avión que apenas puede operar en muchos aeropuertos. El hecho de poseer A380s les reduce mucho su flexibilidad.
Ejemplo:
Una compañía en vez de operar un único vuelo en A380 de Madrid a Nueva York al día prefiere fletar 2 vuelos en A330, uno por la mañana y otro por la tarde, captando así un espectro mas amplio de clientes.

sábado, 3 de septiembre de 2016

F-15 aterrizaje sin un ala.

Este post va destinado a quienes crean que ya lo han visto todo sobre aviones.

En mayo de 1983 dos aviones que despegaban de la base aérea de Tel Nof (LLEK), Israel, chocaban en el aire.
Las aeronaves implicadas eran un F-15 Eagle y un A-4 Skyhawk, ambos de fabricación americana operados por las fuerzas aéreas israelíes (La IAF).
Tras el impacto el piloto del Skyhawk logra eyectarse y el F-15 entra en barrena.
El piloto del F-15 activa los postquemadores del avión a fin de aumentar la velocidad del avión y de esta manera logra salir de la barrena.
F-15 Eagle:
2 tripulantes
Fabricamte: McDonnell Douglas
Entrada en servicio:1976
Coste unitario: 30 millones de US$ + 35.000$ por hora de vuelo.
Ya con el avión fuera de peligro los pilotos comprueban que de una de las alas emana una gran cantidad de combustible. Esta circunstancia les impidió ver los daños (les faltaba un ala).
El piloto y su navegante tuvieron que volar a una velocidad aproximadamente doble a la habitual a fin de mantener la controlabilidad del avión.
En estas circunstancias tomaron la decisión de desviarse a la base aérea Ramón, que tiene una pista de 3600 metros.
Lograron detener la aeronave a 20 metros del final de la pista pese al fallo del sistema de frenado para los cazas que se encontraba instalado en aquel aeropuerto.
Aquí dejo el video en el que se pueden ver las imágenes del suceso así como la explicación dada por el piloto que volaba en aquel momento.
(El video esta en ingles, aunque se puede subtitular)
Pese a lo increíble de esta proeza, este no es el único avión que ha aterrizado en estas circunstancias.
Este es un F-14 (arriba) que perdió buena parte de su ala derecha.

Este es un F-16 que le ocurrió algo parecido y también logro aterrizar. Es por ello que estos aviones a altas velocidades son auténticos misiles que pueden utilizar su propia estructura para generar sustentación.
En cualquier caso esta pareja de arriba son los héroes que aterrizaron el avión habiendo seccionado el ala completamente a 60cm de su encastre.

martes, 30 de agosto de 2016

Despegando en una carretera del Congo


Impresionante vídeo de un Let L-410 Turbolet despegando en una carretera del Congo:
Impresionante desde el momento en el que no solo se trata de una carretera rural rodeada de arboles y edificios, sino que además TIENE UNA CURVA y no pequeña!!!!

Este vídeo fue filmado en la República Democrática del Congo, un país sumido en la pobreza que cuenta con una población de 74 millones de habitantes. En este lugar absolutamente todo, incluida la aviación es precario.
Let L-410 Turbolet
Este es el modelo avión que utilizan estos intrépidos pilotos para realizar este despegue.

Es un avión turboprop similar al CASA Aviocar español, pero de inferiores prestaciones. 
Fue fabricado en los años 60 por Let Kunovice, un fabricare checo, con el fin de cubrir las necesidades de Aeroflot.
Para los curiosos que le hallan fijado en la curiosa distribución soviética de los instrumentos aquí les dejo una foto de la cabina.

Peligroso despegue de un Boeing 737 en Frankfurt

Un Boeing B737-700 con matricula CN-RNV que realizaba el vuelo regular entre Frankfurt y Casablanca realizó un peculiar despegue el pasado 23 de julio.
En este vídeo que ya se ha hecho viral se puede apreciar lo siguiente:
La aeronave de Royal Air Maroc aceleraba por la pista 18 del aeropuerto de Frankfurt cuando los pilotos comenzaron la rotación, es decir, la maniobra en la que se comienza a elevar el morro del avión a fin de levantar el vuelo.
Tras la rotación, los pilotos mantuvieron el ángulo de cabeceo máximo permitido a fin de evitar un impacto con la cola y pese a ello el avión no conseguía apenas elevarse.
Puesto que la aeronave muy posiblemente ya había cruzado la velocidad de decisión V1 (la velocidad máxima a la que se puede abortar un despegue de forma segura) los pilotos no tenían otra que continuar e irse al aire.
En ese momento se tomaron algunas decisiones que a todas luces aparecen acertadas.
En primer lugar reducen el ángulo de ataque de avión, es decir bajan el morro y devuelven el avión contra el asfalto. De esta manera logran una resistencia al avance mucho menor, continúan el despegue a máxima potencia a fin de ganar una velocidad extra.
Finalmente y ya casi al final de la pista realizan una segunda maniobra de rotación con una velocidad, que esta vez si, es suficiente para elevar la aeronave y continuar el vuelo de forma segura hasta Casablanca, Marruecos.
En este momento aun se desconocen las causas técnicas por las que este avión realizo una rotación fallida en un momento incorrecto, comprometiendo así la seguridad.
Las opciones principales que se barajan son tanto un error en el calculo de estas velocidades como un error a la hora de realizar la maniobra. En cualquier caso, son errores del todo infrecuentes.
Las opciones principales que se barajan son tanto un error en el calculo de estas velocidades como un error a la hora de realizar la maniobra. En cualquier caso, son errores del todo infrecuentes. Las opciones principales que se barajan son tanto un error en el calculo de estas velocidades como un error a la hora de realizar la maniobra. En cualquier caso, son errores del todo infrecuentes.

(El despegue comienza en el segundo 0:26)
Imagen de la aeronave implicada.(B737-700)
Matricula: CN-RNV
Fuente